Blog Social

Te invitamos a revisar nuestros videos informativos, donde encontrarás contenido clave sobre seguridad, normativas y buenas prácticas en el trabajo. Mantente actualizado y fortalece tus conocimientos con nuestros materiales especializados. ¡Explóralos ahora!

Factores de Caída

Las caídas en altura son un riesgo crítico causado por falta de equipo, superficies inestables y errores humanos. La capacitación y el cumplimiento de seguridad previenen accidentes.

ANDA Security

Te invitamos a conocer Anda Security, expertos en capacitación y certificaciones en seguridad laboral. Garantiza el bienestar de tu equipo con nuestros servicios. ¡Contáctanos!

NOM-009-STPS-2011

¡Nuestro curso de la NOM-009-STPS-2011 fue un éxito! Gracias a todos los participantes por su compromiso con la seguridad en trabajos en altura. ¡Seguimos capacitando para un entorno laboral más seguro!

Tipos de Fuego

  • Clase A: Fuegos de materiales combustibles sólidos como madera, papel, tela o cartón. Dejan brasas y cenizas.
  • Clase B: Fuegos de líquidos inflamables como gasolina, aceites, pinturas o solventes. No dejan residuos.
  • Clase C: Fuegos que involucran equipos eléctricos energizados, como paneles, motores o cableado. El riesgo eléctrico es la prioridad.
  • Clase D: Fuegos con metales combustibles como magnesio, titanio, sodio o potasio. Son poco comunes y requieren agentes especiales.
  • Clase K: (o F en Europa): Fuegos de aceites y grasas de cocina, comunes en cocinas industriales. Muy reactivos al agua.

 

Pirámide Heinrich

La pirámide de accidentabilidad, también conocida como la pirámide de Heinrich, es un modelo que ilustra la relación entre los diferentes tipos de incidentes en el trabajo. 

Fue desarrollada por Herbert William Heinrich y busca demostrar que los accidentes graves o mortales no ocurren de forma aislada, sino que suelen estar precedidos por muchos incidentes menores y actos inseguros.

Si prevenimos los actos inseguros y los incidentes menores, podemos reducir significativamente la probabilidad de un accidente grave.

Factores de Riesgo

En seguridad laboral, se deben identificar:

Condiciones inseguras, como instalaciones defectuosas o falta de señalización.

Agentes físicos, como ruido, calor, radiación o iluminación deficiente.

Agentes químicos, como gases, vapores o sustancias corrosivas.

Agentes biológicos, como bacterias, virus o hongos.

Factores ergonómicos y psicosociales, como malas posturas, estrés o acoso laboral.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.